Los asiduos responden sobre Lectura (II)

Holden:

¿Cuál es tu libro favorito y/o el que más te ha influido y por qué?

Supongo que el libro que más veces he leído es "El guardián entre el centeno" de Salinger, y quizás que lo haya leído tantas veces quiere decir que es el que más me gusta, mi favorito, no lo sé. Hay algo en el personaje de Holden Caulfield que me atrae y que tiene que ver poco consigo mismo. Creo que tiene que ver más con la ciudad, con el espacio.

¿El que más me influyó?, depende para qué. ¿Para escribir? Probablemente, lo que hace Raymond Carver en libros como "De que hablamos cuando hablamos de amor", porque parecía tan sencillo hacer lo que él hacía y a la vez tan eficaz y contundente. Luego resultaba que no era tan fácil. Y, en los últimos años, cuando leer por trabajo me había llevado casi a repudiar leer te diría que de ahí me sacaron los libros de Willy Vlautin, en especial el primero, "My Motel Life", de James Welch, en especial "The Death of Jim Loney" y toda la poesía de David González y muchos otros poetas españoles poco conocidos. No sé por qué solo se me ocurre decirte que siempre me ha atraído, probablemente de manera significativa, la dignidad desesperada de los perdedores. Así que creo que no he sido muy conciso, y si solo se puede elegir uno, que ya te digo que no se me da bien y no sé cuál elegir, te diría que El Guardián porque, al final, con el paso de los años, ha acabado por ser uno de esos libros que aparece como un objeto misterioso y revelador en el decorado de mis recuerdos.


Miguelo:

¿Cuál es tu libro favorito y/o el que más te ha influido y por qué?

Después de darle bastantes vueltas y aunque es posible que no haya dado con la respuesta correcta, he llegado a la conclusión de que en conjunto uno los que más me ha gustado ha sido a pesar de que no es una lectura fácil (o quizás por ello) “El perfume” de Patrick Süskind. La historia de Jean-Baptiste Grenouille me parece de lo más original que he leído fuera de la temática de ciencia-ficción o fantasía. La descripción de un París miserable y maloliente, así como unos cuantos personajes secundarios cojonudos (Baldini el perfumista, o el marques, padre de la obsesión de Grenouille, que no me acuerdo cómo se llama) junto con un montón de momentos absolutamente surrealistas le han dado mi galardón al mejor libro hoy (quizás ayer o mañana hubieran sido otros).

El que más me ha marcado ha sido “Los santos inocentes” de Delibes. Me gusto mucho, de hecho creo que es el único libro que he leído 2 veces (tengo alguno por ahí con el que lo quiero hacer también pero la verdad es que siempre tira mas lo desconocido), pero la razón de ser el mas importante es que fue el primero, o al menos el primero con el que con unos 15 o 16 años dije: “ostia tu, pues esto de leer no va a estar tan mal…”

Los asiduos responden sobre Comics (II)
Los asiduos responden sobre Comics (I)
Los asiduos responden sobre Lectura (I)
Los asiduos responden sobre Lectura (III)
Los asiduos responden sobre Historia (II)
Los asiduos responden sobre Historia (I)

Los asiduos responden sobre Lectura (I)

Dicen que el libro más leído de la Historia, o al menos el más distribuido, es la Biblia; y según la Wikipedia, en los primeros puestos de los más vendidos estarían "Historia de dos ciudades" de Charles Dickens seguido de "El señor de los anillos" y "El hobbit" de J.R.R.Tolkien. ¿Habrán seleccionado alguno de estos títulos los habituales de este blog?

Ricky:

¿Cuál es tu libro favorito y/o el que más te ha influido y por qué?


El favorito lo veo más complicado que el que más me influyó, así que empiezo por el segundo y a ver si se me va ocurriendo el primero. Creo que el libro que más me marcó, en el sentido de hacerme cambiar o de despejarme la mente fue “La Cultura: todo lo que hay que saber” de Dietrich Schwanitz. Lo he leído un par de veces y todavía lo sigo consultando. La primera fue cuando tenía más o menos 18 años. No destaca por profundizar mucho en ningún tema cultural, ni histórico, ni filosófico, ni literario… sino que más bien es un compendio de las ideas básicas y los personajes más importantes que han ido conformando la Historia. Por un lado me sirvió para darme cuenta de que todo esto de la Historia y la lectura me gustaba de verdad y que podía ser muy divertido, y por otro uno de sus capítulos llamado “Lo que NO hay que saber” fue como un bofetón en la cara que me sacó de una nube y me enseño cómo estaba malgastando el tiempo en muchos malos hábitos demasiado superficiales y que poco o nada ayudan a desarrollarse interiormente.

Y el preferido… pfff… pues todavía no lo tengo claro, pero creo que me voy a quedar con “El Salón Dorado” de José Luís Corral. La trama que narra es muy completa, durante una época apasionante, con viajes por diferentes continentes, emocionantes aventuras y el cruce de los personajes con importantes personajes históricos, y a todo esto hay que sumar una estupenda descripción histórica tan divulgativa como entretenida. Además, la forma de escribir de Corral es en general de las que más me gusta, así que ¿qué más puedo pedir? El hecho de que ya lo haya regalado a tres o cuatro personas casi habla ya por sí solo. Por otro lado, estoy pensando que no podría dejar de mencionar que, si en vez de elegir un libro concreto tuviera que ser una saga, me quedaría con "Canción de Hielo y Fuego" o con la reciente trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión.


Filos:

¿Cuál es tu libro favorito y/o el que más te ha influido y por qué?

Creo que el libro que más me ha influido es "Espiritualidad Integral" de Ken Wilber. Por qué, pues entre otras cosas, por la claridad y profundidad con las que su autor es capaz de integrar las grandes ideas religiosas, filosóficas y científicas de Oriente y Occidente, a la vez que proporciona un modelo realmente útil e interesantísimo para interpretar las cuatro facetas o correlatos en los que se nos presenta la realidad. Me lo he leído tres veces y posiblemente lo seguiré haciendo unas cuantas más.

Los asiduos responden sobre Comics (II)
Los asiduos responden sobre Comics (I)
Los asiduos responden sobre Historia (I)
Los asiduos responden sobre Historia (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (III)

Los asiduos responden sobre Historia (II)

Achasa:

¿Cuál es tu personaje histórico favorito?

Buff. Nunca he sido de admirar ni sentir curiosidad por los grandes hombres. Siempre he pensado que hay gente por descubrir que también están dentro de los grandes hechos de la Historia. Con esto no me refiero a figuras como Aristóteles, Platón, César Augusto, Alejandro Magno, Colón, Lenin, Hitler o demás, con un peso específico dentro de ella, sino a los hombres que estaban detrás de Felipe II, Carlos I, Napoleón, Kennedy, etc.
Bueno, a lo que íbamos; de los grandes que todo el mundo conoce diría que Napoleón Bonaparte. Su Imperio, su hermano rey de España, sus victorias, sus derrotas, su muerte... hasta su nombre suena redundante e histórico. Desde su pequeña estatura hasta la inmensidad de su poder, todo ello hace de su figura una de las más interesantes, a mi juicio. Hubo más grandes dominadores del mundo, pero por cronología es el que más interés me despierta.
Más allá me parece absolutamente increíble la historia de Ignacio de Loyola, Juan Sebastián Elcano o Diego de Gardoqui, por decir cercanos. El primero fundador de la orden jesuita, en Loyola, y convirtiéndose en una figura clave en la historia mundial. El segundo por dar la primera vuelta al mundo!!!!! increíble. Y Gardoqui, sobre quien escribiré algo con mi hermano es un bilbaíno que participó en la creación de los EEUU y de quien pronto tendré las cartas que se escribió con John Frod, W. Scott o G. Washington, padres de la primera potencia del mundo.
También es increíble la historia de los profetas, siendo Jesús el que más éxito tuvo. La trascendencia histórica que tuvo este personaje probablemente no la tuvo otro. La Iglesia católica era un Estado per se con unos poderes como los de un gobierno. No obstante, no me levanta especial entusiasmo, por eso, mejor dejarlo estar.

¿Qué evento histórico consideras que cambió más el mundo?

Esta es complicada también. La revolución Francesa, por su contenido ideológico y la caída del muro de Berlín, por haberlo "vivido"; estarían muy arriba colocados. No obstante, por su trascendencia histórica diría que el primer viaje de Colón a América. No me gusta llamarlo descubrimiento, porque no fue así y sí una colonización en toda regla, con imposiciones, muertes, dogmatización religiosa y demás. Si bien el hecho puntual es ese, la llegada del primer convoy a América; yo me quedaría con los procesos de independencias americanas, incluida EEUU. Tras los aproximadamente trescientos años de dominio español, el mundo cambió con estos procesos, llegando a lo que hoy en día conocemos. España fue un Imperio cuando controló América y empezó su retraimiento y "empequeñecimiento" desde que empezaron estos procesos. Su economía, la más brillante que yo he conocido, cambió por completo. La de ella en menor medida, pero también la de Francia, Inglaterra y Holanda al final del proceso. Además de lo económico están los cambios culturales que se produjeron en América tras la presencia española... los políticos, los religiosos... fue un todo extendido por todo un continente. Llegadas los procesos de Independencia emergen personajes clave en la historia Universal, como Simón Bolívar o George Washington.


Tony:

¿Cuál es tu personaje histórico favorito?

Julio César. Artífice de la creación del imperio romano. Estratega militar magnífico. Y sobre todo político sin igual. Me gusta de él cómo manejaba los hilos y su capacidad de liderazgo. También la idea de que se necesita un hombre para dirigir un imperio, no un senado corrupto que solamente tomaba las decisiones que les convenían. Incluso dicen que sabía que lo iban a matar pero que tenía planificado hasta su muerte para que Augusto se convirtiera en emperador. Que los emperadores del imperio más importante de la historia se llamaran César ya dice mucho en su favor.

¿Qué evento histórico consideras que cambió más el mundo?

El nacimiento de Cristo. Para mí (sin entrar en el ámbito de la fe), es lo que más ha cambiado el mundo. Hizo que el imperio romano se acabara convirtiendo. Que toda Europa olvidara las culturas grecorromanas y entrara en una edad media oscura y religiosa. La política en Europa, e incluso en el nuevo mundo, no puede entenderse sin la religión cristiana: las cruzadas, la inquisición, la reconversión de los indios, los reyes católicos, el protestantismo, las revolución francesa, Franco...

Los asiduos responden sobre Comics (II)
Los asiduos responden sobre Comics (I)
Los asiduos responden sobre Historia (I)
Los asiduos responden sobre Lectura (I)
Los asiduos responden sobre Lectura (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (III)

Los asiduos responden sobre Historia (I)

Recuerdo que la revista “La Aventura de la Historia” publicó, con motivo de su número 100, una lista con los 100 personajes más influyentes de la Historia, cuyos cinco primeros puestos estaban ocupados por: 1.Cristóbal Colón; 2.Napoleón; 3.Aristóteles; 4.Alejandro Magno; 5.Mahoma. Se podría estar de acuerdo o no, pero en vez de los más influyentes, ¿cuáles son los personajes favoritos de los habituales de Círculo de Aficiones? Y dejando de lado las individualidades ¿qué momentos históricos han cambiado más el mundo? Aquí están las respuestas. Las he puesto en orden de llegada:

Ricky: 

¿Cuál es tu personaje histórico favorito?

Por un momento he dudado con algún otro, sobre todo con Alejandro Magno, pero al final ha sido inevitable y he vuelto a lo que ya sabía que iba a elegir: Julio César. En principio por sus grandes éxitos militares y políticos, y en cuanto a sus características personales por su enorme capacidad de liderazgo y sobre todo por su increíble visión estratégica, como demostró en la Batalla de Alesia. Pero también hay una pequeña razón (o quizá no tan pequeña) por la que me atrae el personaje y es porque creo que en muchos aspectos fue un incomprendido: un senado corrupto que le vuelve la espalda por envidia de sus éxitos y de su popularidad entre el pueblo; o las traiciones primero de su amigo Pompeyo y al final la más amarga de su “hijo” Bruto, podrían ser prueba de ello. Ante los primeros Julio César se rebela y toma de forma brillante los mandos de Roma, y ante Bruto acaba dando una lección de magnanimidad mostrándole su amor fraternal con su última frase. Un personaje brillante y completo.

¿Qué evento histórico consideras que cambió más el mundo?

No me voy a distanciar mucho en el tiempo de Julio César y como evento histórico me voy a quedar con la aparición del Cristianismo y todo lo que conllevó. Su adopción por parte del Imperio Romano, además de la propia transformación de este, supuso la unión de los valores cristianos con la cultura y tradición grecorromana. Unión que ha ido evolucionando a lo largo de los años para llegar todavía hasta nuestros días y conformar las bases de lo que hoy conocemos como Cultura Occidental. A raíz del Cristianismo sería importante también la aparición del Protestantismo, que con sus especiales características ayudó a la conquista europea de América y al desarrollo de valores liberales y derechos básicos en Europa, pero como uno no se entiende sin el otro, me quedo con lo primero que he comentado.

Filos:

¿Cuál es tu personaje histórico favorito?

Mi personaje histórico favorito... después de un momento de reflexión, no muy largo, me surge una figura sin discusión, El Gran Buda, y su doctrina. Su aportación a la humanidad me parece extraordinaria, su ciencia de la mente, las cuatro verdades, el noble óctuple sendero y su propia figura de la que por cierto, uno de mis autores preferidos, Hermann Hesse, escribió una deliciosa novela, Sidharta, en la que describe la vida de caprichos del príncipe hindú y su posterior renuncia a todo lo material.

¿Qué evento histórico consideras que cambió más el mundo?

Llevo un buen rato dándole vueltas y me vienen muchas posibilidades, la primera y seguramente la definitiva sea la aparición del lenguaje en la especie humana, también se podrían considerar dignas de competir por el primer puesto, la bipedestación, el dominio del fuego, la utilización de herramientas, empezando por las armas. Saltando en el tiempo podemos hablar de la brújula para la navegación, la imprenta, el descubrimiento de América…Y por último y más reciente, el psicoanálisis, la energía nuclear, especialmente en su versión destructiva, la anestesia, Internet y la revolución informática, y mirando al futuro todo lo relacionado con la confluencia de la medicina (la ingeniería genética…) y las tecnologías de la información con el aporte de energía de fusión del hidrógeno.

Los asiduos responden sobre Comics (II)
Los asiduos responden sobre Comics (I)
Los asiduos responden sobre Historia (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (I)
Los asiduos responden sobre Lectura (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (III)

Los asiduos responden sobre...

Está claro que yo soy el autor del blog y que yo soy el que debe mojarse sobre los diferentes temas que tratamos aquí, si no obviamente esto no sería un blog. Pero una de las claves para que todo esto siga vivo es vuestra intervención y participación en las encuestas y sobre todo en los comentarios.

Ahora me he propuesto ir un poquito más allá y voy a comenzar a publicar las opiniones de algunos de los más asiduos a Círculo de Aficiones. No he podido preguntar a todos los que quisiera, ni todo lo que quisiera, porque tampoco quiero que esto se extienda hasta el infinito, así que (al menos de momento) me he limitado a dirigirme a aquellos que sé que compartís las aficiones principales que se tratan en el blog: Historia, Lectura y Comics. Sobre estos tres temas iré publicando una serie de entradas con las respuestas que me habéis enviado a las cuestiones que os he ido planteando:

¿Cuál es tu personaje histórico favorito y por qué? ¿Qué evento histórico crees que cambió más el mundo?


¿Cuál es tu libro favorito y/o el que más te ha influido y por qué?


¿Cuál es tu personaje de cómic favorito y por qué? ¿Algún otro personaje secundario al que tengas especial cariño?

La cuestión no era acertar claro, sino simplemente verter la opinión libre de cada uno y os daréis cuenta de que se han producido opiniones diferentes y en otros casos sorprendentes y enormes coincidencias. Empezaré las entradas con mis propias respuestas (el burro delante pa' que no se espante), para luego ya dejaros pleno protagonismo a vosotros.

Sin más, espero que os guste la idea. Gracias a todos: a los que habéis contestado y a los que lo vais a leer.

Enlaces:

Los asiduos responden sobre Historia (I)
Los asiduos responden sobre Historia (II)
Los asiduos responden sobre Lectura (I)

Riña de Gatos - Eduardo Mendoza

¿Os ha ocurrido en alguna ocasión que en alguna reunión en la que en principio no pintáis nada, o algún evento o banquete al que acudís del que no deberíais ser protagonistas, cambia de repente de rumbo y finalmente acabáis siendo el actor principal? ¿Y qué me decís de esas noches en que "nah, si sólo salgo a tomar algo" y luego acaban como acaban? Y es que en ocasiones las situaciones más sencillas, tranquilas o aburridas se transforman, de la forma más tonta, en la juerga padre, en un importante compromiso o incluso en un serio problema.

Algo similar podría describir las aventuras de Anthony Whitelands, el protagonista de la última novela de Eduardo Mendoza, "Riña de Gatos". El joven inglés, experto en el arte español del Siglo de Oro, llega a Madrid en la convulsa primavera de 1936, con la extraña misión de autentificar y valorar un cuadro de una importante familia española. Anthony verá como, poco a poco, su misión se va complicando hasta el punto de verse profundamente inmiscuido en los devenires políticos del país.

La trama se hace muy entretenida aunque, por ponerle un pero, quizá el final queda un poco soso para mi gusto. En cualquier caso, simplemente el sencillo pero rico vocabulario de Mendoza, así como su forma de escribir en general, ya lo hacen merecedor de una lectura. A esto habría que añadir como punto positivo que afortunadamente, a pesar de desarrollarse en los albores de la Guerra Civil, el escritor catalán consigue contar los hechos y describir a los personajes históricos de forma nada sesgada ni en uno ni en otro sentido, lo cual es muy de agradecer y a veces difícil de encontrar. En definitiva, una buena recomendación, como regalo o auto-regalo, para estas navidades.

Castillo La Mota y Moscú

El pasado miércoles, por motivos laborales, me tocó visitar la villa vallisoletana de Medina del Campo. Como el viaje en coche es demasiado largo para hacer la ida y la vuelta en el mismo día y metiendo una jornada de trabajo de por medio, no me quedó más remedio que hacer noche allí. Me hospedé en el Hotel La Mota: sencillo, céntrico, con gente amable y cuya característica mas destacada es quizá que comparte nombre con el famoso castillo de la ciudad: el Castillo La Mota.


El nombre del castillo proviene de la pequeña elevación en la que está situado (según la RAE: "Mota: Eminencia de poca altura, natural o artificial, que se levanta sola en un llano.") y que le permite dominar los alrededores de la población. Este castillo, debido a su ventajosa situación, fue durante el siglo XV origen de grandes disputas entre los reinos de Castilla y Aragón, y entre sus ilustres huéspedes destacó la hija de los Reyes Católicos, Juana La Loca. Otros importantes personajes que moraron en él, aunque estos de forma obligada por estar presos, fueron César Borgia y Hernando Pizarro (explorador y hermano del famoso conquistador). Actualmente, el conjunto pertenece a la Junta de Castilla y León, y es regularmente empleado como centro de convenciones y explotado como destino turístico.


Días antes, mi "contraria" me había planteado un posible viaje a Praga para la primavera que viene, a lo que yo, viniéndome arriba, le sugerí que incluso podríamos irnos hasta Moscú ya que desde siempre he tenido gran curiosidad por visitar la Plaza Roja y ver el aspecto del Kremlin. Sin duda un destino atractivo, lejano, con gran cambio cultural y con historia, con mucha historia. Sin embargo, el otro día, al volver de Medina, contemplando por el retrovisor la silueta de su conocido castillo, me dio por preguntarme hasta qué punto es necesario irse tan lejos para visitar lugares atractivos y con historia. Bien está salir al mundo para conocer otras culturas y costumbres, no me cabe duda (de hecho a mí me encanta), pero en ocasiones parece que menospreciamos destinos más cercanos en beneficio de la lejanía de otros. ¿De verdad tiene mucho que envidiar una semana en Moscú a por ejemplo una semana de ruta por las capitales Castellanas? Pues no sé... pero, ¿sabéis una cosa? Que yo me voy a los dos sitios y ya está.

Fuente: CastillosNet.org  y una conversación con un lugareño.

El Vellocino de Oro

Nada, intento fallido. Mi compañera Susana me lo prestó con toda su ilusión, lo intenté, pero finalmente resultó una relación imposible. "El Vellocino de Oro" de Robert Graves comienza con una densa y extensa carga mitológica, centrada en las antiguas deidades griegas, que capítulo a capítulo me sacudió derechazo tras derechazo, cual sparring de Tyson, hasta que a las aproximadamente 90 páginas caí por rotundo KO. Una pena, porque estaba a punto de ver la luz, y llegando casi al inicio del famoso viaje de Jasón y sus argonautas en busca del vellocino de oro, la verdad es que parecía que la trama se empezaba a poner más interesante, pero llevaba ya mucho lastre en la mochila para poder continuar.

Me dice Susana que, a pesar de que el principio es duro, el resto de la novela está muy bien. No lo sé, seguro que es así, pero yo no tuve pelotas a seguir para comprobarlo. A los que os guste la mitología en plan Zeus se une con Europa, que es hija de Fénix y Telefasa, y tienen a Minos que se une con Pasife y surge el Minatauro, o que antes de todos estos dioses existió el Caos y de él surgieron Gea, Tártaro, Eros, Nix y Erebro, y etcétera, etcétera, seguro que disfrutarías de este libro, y sobre todo de su primera parte. Recomendado queda por boca de mi compañera. Yo no me atrevo a escribir más de lo que ya he puesto.

Cambiando de tema, pero que es lo mismo -que diría un buen conocido mío-, seguro que muchos os acordáis de aquella película de "Jasón y los Argonautas". Efectos especiales brutales para aquella época. No sé ni cuantas veces pude verla de pequeño. Bueno, eso o que la vi sólo una vez y le di millones de vueltas en la cabeza porque no entendía nada. Quizá incluso se podría catalogar dentro de las películas frikis o de culto, que tanto se llevan ahora ¿no? En fin, aquí van un par de imágenes y un vídeo para hacer memoria:




El Asedio - Arturo Pérez-Reverte

Algunos opinan que España perdió en 1808 una ocasión de oro para someterse a los franceses y dejarse modernizar por la Revolución y la Ilustración ("si por aquel entonces hubiéramos permitido que la guillotina cayese sobre el cuello de alguno, otro gallo nos cantaría" vienen a decir algunos). Otros en cambio ven en la resistencia española de la Guerra de la Independencia uno de los momentos mas admirables de la nación. Entre estas dos posiciones existen por supuesto matices grises y para todos los gustos: reformistas españoles partidarios de la revolución pero contrarios al impuesto rey José, admiradores de Napoleón pero resistentes a la ocupación francesa, etc. Todos estos puntos de vista podían encontrarse fácilmente reunidos en la bulliciosa Cádiz de 1810 y algunos de ellos podemos verlos perfectamente reflejados en los personajes de la última novela de Arturo Pérez-Reverte: El Asedio.

La novela se desarrolla en la ciudad gaditana que sufrió el sitio francés entre 1810 y 1812 en plena Guerra de la Independencia. Durante este periodo aparece en la ciudad un asesino en serie con una sistemática de asesinatos muy peculiar y que pondrá contra las cuerdas al temible y perseverante comisario de policía Rogelio Tizón. Además, alrededor de esta trama central, irán apareciendo otra serie de personajes que permiten a Reverte ir narrando el progreso de la Guerra y el asedio a Cádiz.

Bombardeo francés a la bahía de Cádiz

Estos protagonistas, de diferentes condiciones sociales y diferentes opiniones políticas, están en su mayoría marcados, como en otras muchas novelas de Reverte, por una fuerte personalidad y un carácter bastante duro, aunque esto no evita que el escritor cartagenero también profundice magistralmente en los sentimientos y en la parte más humana de dichos individuos. Todo ello hace que, desde mi punto de vista, estos personajes sean, más que la propia trama, la parte más importante de la novela, y lo que finalmente nos permite bucear en las sensibilidades de aquellas gentes y profundizar en las preocupaciones de aquellos tiempos, que si nos damos cuenta, al final no son tan diferentes de las de hoy en día. En aquella Cádiz, al igual que ahora, hubo quien hizo de la guerra y de la política su "modus vivendi", y la mayor de sus preocupaciones, pero Reverte nos muestra cómo la mayoría de los ciudadanos, la gente de a pie, tiene siempre sus propias preocupaciones y su día a día: centrarse en su trabajo, sacar adelante el negocio familiar, cuidar de padres e hijos, etc. En definitiva, que cada uno tiene sus propias pequeñas guerras.

En resumen, que "El Asedio" me ha parecido una novela histórica más que buena. Entretenida a más no poder, con muchos momentos dramáticos y geniales guiños de humor, con una buena dosis de Historia y finalmente con unos personajes duros pero sensibles, unos personajes de hace 200 años pero más cercanos de lo que parece, y unos personajes para recordar durante mucho tiempo.

Ciudades Tecnológicas

Mi afición por la tecnología es de sobra conocida por los que sois habituales del blog: el libro electrónico, el iPad, Google, Android, los móviles, lo que sea... La verdad es que cada vez la uso más y para más cosas, y en ocasiones creo que hasta demasiado. Hay momentos en los que me encuentro usándola por usar, es decir, como si el simple hecho de usarla (toquetear los menús del móvil sin rumbo claro, moverme por los escritorios del iPad sin sentido...) fuese un fin en sí mismo. En esos momentos me doy cuenta de que ese uso concreto de la tecnología no me está aportando nada, sino que simplemente me gusta usarla. No sé si me estoy explicando bien, pero como tampoco es el tema principal de la entrada, lo dejo ahí. En general creo que todos estamos cada vez más inmersos en el mundo tecnológico. Para bien o para mal, y habrá quien más y quien menos, pero el rumbo de las sociedades occidentales parece marcado por un camino de chips.

Lo que tambien es cierto es que por el momento la relación del hombre de a pie con la tecnología se limita prácticamente al ámbito doméstico: pc's, tablets multimedia, móviles, equipos de sonido, etc. llegando al máximo exponente con los hogares domóticos: casas o apartamentos equipados con electrodomésticos inteligentes que pueden controlarse desde cualquier sitio (dentro y fuera de la casa) y para casi cualquier función (luces, calefacción, persianas, música, cocina...), pero más allá de eso, y sin adentrarnos en campos científicos, nuestra relación con la tecnología se queda un poco coja.

Hace un par de días oí y leí una noticia que podría ser el inicio de la apertura hacia un nuevo campo: las ciudades tecnológicas. La empresa catalana Urbiótica está comenzando a desarrollar en determinados barrios de Barcelona un sistema que permitiría conocer en vivo las plazas de aparcamiento libres que hay en cada momento en la calle. La tecnología estaría basada en una serie de sensores situados en el asfalto en cada una de las plazas de aparcamiento. Este sensor sería capaz de determinar si existe o no un vehículo ahí aparcado, enviaría la información a un repetidor (que podría estar situado en las farolas de las inmediaciones) que a su vez reenviaría toda la información a un servidor central que sería el encargado de procesarla. Los conductores podrían recibir esta información en tiempo real en los propios navegadores de los coches o bien en las aplicaciones de sus móviles pudiendo decidir así a qué zona acudir a aparcar para perder menos tiempo en la búsqueda.


Me pareció una idea tan buena, tan útil y a la vez tan sencilla que rápidamente entré a curiosear un poco en la web de la empresa y descubrí que la cosa no queda ahí, sino que Urbiótica tiene planeado desarrollar otro tipo de proyectos para impulsar el tejido tecnológico de las ciudades: sistemas para detectar automáticamente la necesidad de riego de los parques y jardines a través de la medición de la humedad de la tierra, detección de la necesidad de vaciado de los contenedores de basura para evitar visitas innecesarias del camión de recogida y sus consiguientes molestias, adaptación automática del alumbrado urbano en función del momento o la concentración de la gente, etc.

Seguramente pasará tiempo hasta que estas funciones se integren en nuestros pueblos y ciudades y por ahora algunas suenan casi a ciencia-ficción, pero sin duda todo llegará. Yo de momento me conformaría con que los paneles luminosos de las carreteras fueran más numerosos y un poco más ágiles y funcionales: estado detallado de las incidencias del tráfico, meteorología... y ya puestos, que de alguna forma se mejorase la iluminación general de las autopistas.

Link a la noticia en El País